4 Formas de Contraer Cándidas
Si llevas tiempo sintiendo comezón, o una sensación parecida a una quemadura en tu vagina, es probable que tengas una infección vaginal. Sin embargo, debes saber que existen más de 20 diferentes especies de levaduras Cándida viviendo dentro de nuestro cuerpo y que pueden causar problemas no solo en tu zona íntima sino en otras partes del cuerpo.
Por ello, te traemos otros puntos de vista asociados a esta enfermedad, es decir, otras formas en las cuales también es posible contraer cándidas.
Por qué tienes cándidas
- Es factible desarrollar infección en la boca
Su nombre es candidiasis bucal, y es causada también por el crecimiento excesivo de la levadura cuyas lesiones se extienden en la boca, lengua, mejillas y en casos extremos al esófago. Aunque suele tratarse sin problema con una simple receta de pastillas antifúngicas, resultan dolorosas cuando intentamos tragar.
- Tus heces pueden ser las causantes
Como dato curioso, debes saber que los agentes causantes de la Cándida se establecen en el recto, y debido a su cercanía, es posible que emigren hacia tu vagina y hayas contraído asi la infección.
Asi que si eres practicante de relaciones anales, debes tomar medidas higiénicas antes de volver a tener relaciones sexuales vaginales.
- La Cándida puede ser un signo de diabetes
Estudios recientes indican que las mujeres cuyos niveles de azúcar en la sangre están desequilibrados, son más propensas a desarrollar una infección por levaduras.
Esto ocurre porque el exceso de azúcar aumenta la probabilidad de crecimiento de la levadura. Es por ello que las mujeres con tres o más infecciones de este tipo al año deberían hacer una cita para descartar diabetes.
- Comes carbohidratos en exceso
¿En serio? Aunque parezca una locura, la comida influye directamente en tus riesgos de contraer una infección de levadura.
Las Cándidas (que previamente te habíamos dicho viven en otras zonas del cuerpo), se encuentran en condiciones normales en el aparato digestivo, pero estas cantidades pueden verse alteradas de acuerdo a tus hábitos alimenticios.
Estudios afirman, que las personas que comen gran cantidad de carbohidratos son más propensas a una infección por levaduras, que aquellas que comen proteínas, aminoácidos y ácidos grasos.